Para comenzar sabemos que:

Vive en una piña debajo del mar

Bob-Esponja

Su cuerpo absorbe y sin estallar

Bob-Esponja

El mejor amigo que podrías desear

Bob-Esponja

Y como a un pez le es fácil flotar

Bob-Esponja

Bob-esponja

Bob-esponja

El Es Bob Esponjaaaaa

Jjajjaja


Bueno ya ahora si, SpongeBob SquarePants también conocido como Bob Esponja en español, es una popular serie de dibujos animados de origen estadounidense concebida por el animador, caricaturista y biólogo marino Stephen Hillenburg (1961-2018) para la cadena Nickelodeon, se estrenó el 1 de mayo de 1999 y es producida por su compañia United Plankton Pictures Inc. 

Es una serie de caricatura extensa diseñada principalmente para niños, pero su humor a menudo tiene capas que pueden atraer a un público más amplio, incluyendo adolescentes y adultos.

Trata sobre: 

Una simpática e inocente esponja de mar amarilla de nombre Bob Esponja que vive en una piña de dos pisos en el fondo del Pacífico junto a su mejor amigo, una estrella de mar llamada Patricio. El trabajo del protagonista trata de cocinar hamburguesas en el Crustáceo Cascarudo o en inglés Krusty Krab el cual es un restaurante dirigido por Don Cangrejo que es algo tacaño. Cuando Bob termina su jornada laboral suele ir a dar una vuelta con patricio y siempre terminan metidos en un lio de manera inevitable que en algunas ocasiones esto relaciona a los demás personajes de la serie como Calamardo, Arenita, Plankton, Perlita, Gary, Señora Puff, Karen, el Holandés volador, Larry, etc.

Explora esto:


En este link encontraras una investigación sobre diferentes caricaturas entre ellas la de Bob Esponja y menciona una descripción general de la serie, el por qué no es recomendable en niños menores de 11 años, los roles de género que contiene, y la falta de estructura familiar sólida que presenta debido a que los padres de los personajes no aparecen comúnmente en los capítulos. esto es algo que ha cambiado ultimadamente en las caricaturas actuales porque si analizamos como estas eran antes mostraban mucho el ámbito familiar y como resolvían los conflictos entre la familia y como se procuraban entre todos. 

En este otro enlace es más extenso que el anterior, pero es también muy interesante porque aquí se enfoca sobre la explotación laboral a la que están sometidos los personajes sobre todo Bob Esponja y Calamardo, menciona al inicio un contexto bastante completo de lo que es la caricatura, una descripción bien detallada de sus personajes, la industria cultural y al final se muestran unos muy buenos análisis críticos sobre los episodios que marcan más la explotación que sufrían las figuras anteriormente mencionadas en su trabajo, estos análisis se realizaron en base a unas categorías que son interacción, actos del habla, sonido y sintaxis para poder evaluar de una mejor manera las relaciones socio laborales que expresa la serie. Además de que también explica como los niños comprenden estas conductas y el daño que les genera ver la televisión por periodos de tiempo prolongados.  



Aquí te dejo también un link que habla sobre los personajes que se inspiró el creador de Bob Esponja para definir la personalidad de la famosa esponja amarilla.



Este es un video sobre una de las muchas teorías que se han sacado sobre esta caricatura. Trata sobre una teoría de que Patricio es el villano de la serie y creo que a la mayoría este personaje nos ha caído mal por cosas que le ha hecho a Bob como la vez que pretendía robarse el cariño de su abuela, también en algunos episodios destroza sus cosas y tiene comportamientos violentos hacia él, además de que en algunos capítulos se ve que envidia a Bob Esponja cuando se supone que es su mejor amigo. 



Y por ultimo este es el enlace de la cuenta de YouTube de Bob Esponja en español latino donde encontrarás recopilaciones de los mejores momentos de las diferentes temporadas con las que cuenta esta serie.  

© 2023 El Blog de Bob Esponja por Rcamila
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar